equinoXio
 

Colombia - Cargada el 06.09.2017 22:46:45 COT 

Carimagua y los agrocombustibles

Artículo destacado > Eco-grafías
Por

sbado 16 de febrero de 2008 1:57 COT

Plantación de pino en Carimagua, año 2005
Plantación de pino en Carimagua, año 2005

Esta semana estuve presente en la pertinente presentación del libro Agrocombustibles: Llenando tanques, Vaciando territorios, enmarcado en la campaña del mismo nombre liderada por censat – Agua Viva y el Proceso de Comunidades Negras (PCN). Este libro (del cual recomiendo su lectura para acercarse desde varias perspectivas hacia el tema) comenta en varios artículos y ensayos los contundentes impactos y conflictos ambientales generados por la invasión de los “agronegocios”, encabezados por los megaproyectos de monocultivos agrícolas para la producción de carburantes.

Del citado libro me llamó mucho la atención la audaz propuesta plasmada en el artículo de Hildebrando e Irene Vélez sobre la construcción de un Movimiento de Víctimas del Cambio Climático, y además de lanzarse al ruedo y de lleno en nuestro medio para proponer la denominación y el concepto de agrocombustibles en vez de la falaz palabra de “biocombustibles”, que se ha esgrimido como la punta de lanza de una supuesta estrategia de salvación hacia el cambio climático y la reducción de gases de efecto de invernadero (GEI), cuando realmente constituye la perpetuación de las prácticas insostenibles que han configurado la actual crisis ambiental global.

Portada del libro Agrocombustibles: llenando tanques, vaciando territorios

En uno de los artículos más interesantes del libro, el maestro Mario Mejía Gutiérrez hace unas consideraciones generales sobre la sustentabilidad de monocultivos en megaproyectos agrícolas como la palma africana (Elaeis guineensis) y el caucho (género Hevea) en varias regiones geográficas colombianas, con énfasis en la Orinoquia colombiana.

En mencionado artículo escrito y concebido a finales de 2007, ya se presagiaba lo que podría acontecer con los predios de Carimagua, Meta, antes de saberse todo el novelón de esta semana y que nos sirve para contextualizar un poco más de lo que realmente significa este lugar. A continuación cito las palabras de Mejía:

La estación experimental Carimagua ahora está abandonada y a la oferta de algún megaproyecto de 17 mil hectáreas por parte del Ministerio de Agricultura. La otrora visión exclusiva del CIAT hacia la ganadería vacuna en el Llano ha quedado rezagada ante los megaproyectos agrícolas. Cambio de época, 40 años de burocracia internacional científica a la vera de la sabana. Es el viraje del Banco Mundial (el CIAT, su órgano en Colombia) hacia los agrocombustibles, según los intereses del imperio”.

Visité este lugar hace unos años y conozco parte de su historia. Es cierto que es un lugar con suelos pobres y ácidos, pero con un potencial enorme para actividades agroforestales, silvopastoríles e incluso agrícolas si se les da a estas tierras un buen manejo en los ámbitos agrícola y ecológico. También se encuentra en una zona de conflicto armado, debido a su carácter estratégico, en donde históricamente han hecho presencia la guerrilla y recientemente grupos paramilitares. De hecho, en la entrada de Carimagua se encuentra instalado un batallón del Ejército.

La Orinoquia colombiana y el contexto de Carimagua

No hay que ser genio para saber de las verdaderas intenciones que tiene el gobierno colombiano en cabeza del Ministerio de Agricultura hacia el manejo de estas tierras. Por algo la Procuraduría General de la Nación y el sistema judicial independiente de este país prendieron las alarmas ante semejante anuncio y lograron reversar la decisión (por ahora) de entregar en concesión dichas tierras, que originalmente iban a ser entregadas a víctimas de desplazamiento forzado (mal llamados desplazados).

Pero para dimensionar aún más las características de esta zona, quiero compartir con los lectores algunos datos que ayudan a comprender que es lo que realmente está en juego, por lo menos para el caso de Llanos Orientales de Colombia.

La Orinoquia colombiana, mejor conocida como los Llanos Orientales, es una vasta región que cuenta con aproximadamente 17 millones de hectáreas (un 25% del territorio nacional). Geográficamente, los Llanos pertenecen a la cuenca del río Orinoco. Autores como Ripstein et. al. (2001) proponen que la región contiene tres sistemas de tierras o paisajes: piedemonte, llanuras aluviales y altillanuras (o sabanas bien drenadas o no inundables). Quiero que los lectores de ahora en adelante tengan en cuenta esta clasificación.

Laguna en Carimagua

Las tierras que corresponden a Carimagua corresponden al paisaje de la altillanura. En la Orinoquia colombiana por lo general se le denomina llanura o sabana inundable a las tierras que están en la margen norte del río Meta y altillanura (o sabanas no inundables) a las que están hacia el margen opuesto. Esto ha determinado las características de los suelos y el uso de los mismos en cada margen.

La altillanura colombiana (que corresponde al 53% de la Orinoquia en el país) ha tenido origen en una co-evolución con el fuego, el clima y los fitófagos (por lo general insectos que consumen materia vegetal). El uso actual de estas tierras es la de la ganadería vacuna extensiva. Solo el 10 % de este tipo de llanura está cubierta por las matas de monte y morichales (bosques de galería o bosques riparios), que sin embargo, han estado sometidos a presión agrícola por el método de corte y quema denominado conuco (Mejía-Gutiérrez, 2006).

Sin embargo la colonización y apropiación de tierras en esta región, no ha distado de la aplicación de métodos de la agroindustria asociados al monocultivo (primero con métodos de la revolución verde, ahora con transgénicos) y ya se empiezan a ver los primeros impactos ecológicos y sociales. Prácticamente el uso ancestral indígena de la altillanura para la agricultura ha desaparecido y los campesinos que han poblado estas zonas han sido víctimas de la apropiación violenta de sus tierras, dejando los campos vacíos.

Recurriendo a los conocimientos del maestro Mejía, la palma usada para la generación de bio-diésel se adapta perfectamente a climas húmedos todo el año o a climas húmedos con períodos secos (clima hiperestacional), como el que se presenta en la altillanura. Y por la característica de monocultivo y las del suelo del lugar, de seguro se recurrirá de insumos externos (agro-tóxicos o incluso manipulación genética) que impactarán al suelo y al ecosistema de forma implacable.

Se suma a ello que actualmente la mejor opción para el establecimiento de megaproyectos de agrocombustibles en el país es la altillanura de la Orinoquia, donde la tierra todavía se cotiza a precios muy bajos por hectárea, dependiendo de la disponibilidad de títulos legales y de la proximidad de vías de comunicación, que son muy precarias en esta región (Mejía Gutiérrez, 2008).

Es preciso recordar que Carimagua no es el único caso. Marandúa, Las Gaviotas (que en la región se encuentra relativamente cerca de Carimagua), entre otros (que contemplan la producción de etanol a partir de la yuca y de origen animal) se sumarían a todo lo que ha venido pasado en Colombia con la producción de agrocombustibles, en especial caso con la palma africana. Las Gaviotas, al igual que Carimagua, han sido centros de experimentación en agricultura en donde se han desarrollado, entre otros, experimentos de plantaciones forestales.

La discusión

El real punto de debate, y en eso coincidimos varias personas (entre ellas el citado Mejía), no es si las tierras son o no productivas o aptas para la agricultura o la ganadería, sino quién se apropia de ellas y la forma en cómo se está haciendo este proceso, del cual ya hemos visto su modus operandi en otras regiones como el Chocó-Biogeográfico y la Costa Norte de Colombia, casos que reseña también el libro de censat – Agua Viva y el Proceso de Comunidades Negras (PCN).

Lo peor de todo es que existen alternativas comprobadas de autoabastecimiento y producción en la altillanura a partir de modelos agrícolas arbóreos y de tipo silvopastoril. Acá, la primera excusa expuesta por el Ministerio de Agricultura de que las tierras de Carimagua son pobres y no permiten una producción sostenible agrícola se cae por su propio peso. Además los estudios del CIAT generaron mucha información desde donde se puede partir a generar nuevas alternativas.

El Gobierno nacional debería preocuparse más por incentivar, junto a la academia científica, la generación de alternativas locales y endógenas de producción con principios agroecológicos, en vez de perpetuar un modelo agroindustrial depredador con los ecosistemas y con los campesinos y la gente más vulnerable a nivel rural. Se debe garantizar primero la alimentación y el sustento de la gente que el llenar las arcas de los poderosos y los tanques de los vehículos.

La posición del gobierno es cuestionable desde todo sentido, comenzando en que contradice su postura del año 2004, cuando afirmaba que estas tierras serían para gente víctima por desplazamiento forzado. Pese al freno puesto (por ahora) del caso de Carimagua, Árias, el Gobierno e interesados, no claudicarán. En el fondo no se mueven de su intransigente posición, ya que se están poniendo en juego grandes y jugosos intereses económicos. De todas formas este tema tiene un alcance más amplio, el cual sería muy interesante discutir y construir. Queda abierto el espacio para la discusión.

Hasta pronto.


Comentario de Brigitte Baptiste, docente e investigador de la Pontificia Universidad Javeriana

Debido a su conocimiento y experiencia, tanto en el tema como en la zona (Carimagua), Brigitte (Luis Guillermo) Baptiste nos ofrece un comentario al respecto:

La reciente declaración de entrega de las 17.000 hectáreas de Carimagua a empresarios palmicultores y de otros sectores, con la excusa de que el plan previo de entregarlo a desplazados no era viable por razones de viabilidad económica, desató una justa tormenta asociada más con el mensaje de desprecio que envía el gobierno central al tema de la justicia social que con otras razones. Sin embargo, el debate debe ir más allá y poner en evidencia la falta de criterios mínimos de la llamada clase dirigente para definir una alternativa de ocupación del territorio para el bien común.

Carimagua fue durante muchos años un centro de investigación agropecuaria dedicado a la producción de pasturas para el desarrollo de la predominante actividad ganadera en la región, en la cual se centraban todas las expectativas productivas del llano. Cuando el centro dejó de recibir recursos de cooperación internacional, cayó en desgracia, y la valiosa infraestructura del mismo fue abandonada, pese a que nominalmente su manejo recayó en Corpoica. Los proyectos de investigación, algunos de avanzada como los cultivos de marañón, mango o forestales, se fueron cerrando uno a uno, hasta que la única alternativa de sostenimiento fue el alquiler de las instalaciones a empresas de prospección petrolera y el alquiler o venta de pasto a terceros. Triste destino de un centro de excelencia internacional que en los años 70 llegó a tener decenas de doctorados trabajando allí, representando además una avanzada institucional y cívica en la Orinoquia.

Lo cierto es que la innovación prometida en sistemas productivos adecuados a las condiciones ecológicas de la Orinoquia no se produjo, y es ahora el sector privado el que avanza con las propuestas de palma y biocombustibles, ante la ausencia de una comunidad científica que pueda sugerir un manejo agroecológico regional alternativo, que sea capaz de generar equidad y sostenibilidad ambiental. La prueba de que planificar es un ejercicio inútil en Colombia, mientras las decisiones se tomen en el día a día de la competencia de los mercados y de los escasos actores que merecidamente o no, tienen la oportunidad de participar de ellos.


Referencias bibliográficas

censat – Agua Viva & Proceso de Comunidades Negras (PCN). 2008. Agrocombustibles: Llenando tanques, Vaciando territorios. Varios autores. Bogotá, Colombia.

Mejía Gutiérrez, M. 2006. Agricultura y ganadería orgánicas a condiciones colombianas: Retorno de los pobres al campo. Colombia.

Ripstein, G., G. Escobar & F. Motta. 2001. Agroecología y Biodiversidad de las Sabanas en los Llanos Orientales de Colombia. CIAT, CIRAD.

Etiquetas:



17 comentarios a la entrada “Carimagua y los agrocombustibles”

  1. Carimagua y los agrocombustibles « Más allá del ecologismo…(2.0)
    sbado 16 de febrero de 2008, 11:47 COT
    1

    […] 16, 2008 Este es el destacado de equinoXio para este fin de semana, en sintonía con lo que veníamos discutiendo. Espero que sirva y sea de […]

  2. TEQUENDAMIA
    sbado 16 de febrero de 2008, 12:20 COT
    2

    Uribe le debe estar pagando un favor a alguien. Tengo la sospecha de que los empresarios que recibirían los terrenos de los llanos serían los mismos que financiaron los grupos paramilitares.

    Hubo en el pasado un caso grotesco, cuando se le entregó la Hacienda Arizona (si mal no he leído) a la familia López Caballero en violación de “ley de baldíos” según la cual los terrenos baldíos sólo se le podían escriturar a personas que los hubieran trabajado con sus propias manos.

    ¿Que pasó con la ley de baldíos? ¿La desaparecieron?

  3. lully, Ref. al desnudo
    sbado 16 de febrero de 2008, 12:51 COT
    3

    Grave, toda la semana he escuchado al ministro de agricultura, casi que gritando en la W Radio e imponiendo sus puntos de vista en forma enérgica y disimulando las pretenciones. Hay que hacerle seguimiento a este caso.

    Un abrazo Germán y mil gracias por ilustrar este tema delicado.

  4. Carlos Guillermo Meléndez
    sbado 16 de febrero de 2008, 17:40 COT
    4

    Algo importante aquí es que las 800 familias de Campesinos desplazados son casi 5.000 personas residentes (aparte de la población flotante generada). ¿Y cuál es la infraestructura en Carimagua para un asentamiento así? Y cómo va a manejarse el orden ciudadano de un colectivo social así. ¿Y de dónde van a sacar los suministros para vivir? ¿El mercado de dónde va a salir? Habría alrededor de 3.000 niños; ¿y qué pasa con su estudio? ¿Y qué pasa con la salud pública? Ojo; primero hay que definir una política estatal clara de asentamientos humanos en La Orinoquia, luego prever la habilitación de la infraestructura para que el poblado esté bien, y luego ¿de qué va a vivir la gente?; porque es imposible que el ciudadano común pretenda que las tierras baldías de La Nación se les entregue a los Campesinos desplazados o no sin todos sus juguetes: capital de trabajo, trabajo social, capacitación, asistencia técnica directa rural agrícola y administrativa, y una infraestructura mínima de servicios del Estado. Ojo; Carimagua no es un Baldío común y corriente; es un baldío sui generis; es un lugar demasiado geoestratégico como para entregarlo de manera irresponsable a gente sin plata para trabajarlo sin condiciones y sin orden; cuando digo sin plata, me refiero a los Campesinos comunes y corrientes, desplazados o no, quienes recibirían la tierra sin los juguetes que comenté arriba; tampoco se le debe regalar a los particulares; imagínense: COL $ 40.00/ha/día; allí podría habilitarse una infraestructura para que trabajen los empresarios privados, los Campesinos comunes y corrientes desplazados o no, y los profesionales del sector rural sin tierra quienes resuelvan trabajar su proyecto propio. El Estado Colombiano debe ser justo y no descartar de plano a los Campesinos y profesionales sin tierra quienes quieran una sección de Carimagua, pero debe actuar con responsabilidad y asignarle la mayor parte del predio a la empresa privada organizada que también va a generar empleo en la zona. El Estado debe pensar que Carimagua es ideal para instalar un asentamiento prototipo responsable que puede replicarse en La Orinoquia. Ni más ni menos lo que había propuesto a la comunidad internacional hace como cuatro años, concretamente al Gobierno Japonés, durante la presentación en Tokyo de EL RENACIMIENTO DE LA ORINOQUA ALTA DE COLOMBIA: UN MEGAPROYECTO PARA EL MUNDO; un proyecto a 20 años de USD 15 mil millones sólo en el componente agrícola, sin contar la inversión en infraestructura para los asentamientos humanos; y Carimagua fue una de las cuatro localidades seleccionadas para ponerlo en marcha junto con Las Gaviotas – Vichada, Marandúa – Vichada y Cumaribo – Vichada; y ahora resulta que Carimagua ya no juega. Estas cosas de la política nunca las entenderé. Semejante lugar tan geoestratégico, hola. Ahora; les doy otro dato; tierra para Campesinos Desplazados hay en La Primavera (Vichada) (a orillas del Río Meta); allí hay 35.000 ha que en este momento el INCODER está recuperando de varios adjudicatarios quienes incumplieron su proyecto y su pacto con El Estado, o que fueron adjudicadas mediante procedimientos ilegales o fraudulentos. También en Las Sabanas del Zafiro (30-60 km al sur de Puerto Carreño (Vichada), uno de los lugares más bellos del mundo sobre el Río Orinoco [entre Puerto Carreño (Vichada) y Casuarito (Vichada) (Casuarito queda exactamente frente a Puerto Ayacucho – Estado de Amazonas –Venezuela), hay 89.000 ha baldías de La Nación «que sí son extinción de dominio». Aquí en las Sabanas del Zafiro (Vichada), como en La Primavera (Vichada), el problema para cualquier productor es ¿cómo saco mis productos? ¿Cómo vendo? ¿Cómo mercadeo? Tamañudo problema. ¿Saben ustedes que la Orinoquia son 25 millones en total, y dentro de ese conjunto hay 4 millones correspondientes a la Altillanura Plana Bien Drenada, que es donde está Carimagua, puede producir más que sólo palma africana, caucho y pino? También puede con pasturas, sorgo, soya, maíz, arroz, caupí, marañón (entre otros frutales), papaya, yuca, y pronto habrá cultivares de algodón y cacao. Imaginemos (soñemos) con una alfombra blanca de algodón aprovechando las vegas del Río Meta desde Puerto López – Meta hasta Puerto Carreño – Vichada, y las del Río Orinoco desde Casuarito – Vichada hasta Puerto Carreño. Gracias. Atte. Carlos Guillermo Meléndez (Ingeniero Agrónomo). http://carlosguillermomelendez.googlepages.com/contact

  5. Germán A. Quimbayo
    domingo 17 de febrero de 2008, 22:45 COT
    5

    Tequendamia:

    Sinceramente tengo poca certeza sobre esa ley de baldíos que menciona. Creo que puede ser la ley 25 de 1908 pero no se si está vigente aún. Lo más seguro es que no (por favor que alguién me confirme). La constitución de 1991 define en su artículo 58 la función social y ecológica de la propiedad, que define un manejo integral de las propiedades y el suelo. Estos principios fueron recogidos por la ley 388 del 97 (estatuto de ordenamiento territorial) en donde cada entidad territorial (cada municipio) le recae la responsabilidad y el deber de organizar y definir los usos del suelo y la tierra, incluyendo los baldíos que hasta donde sé siempre pasan a título de cada municipio.

    Sin embargo la falta de una aplicación de un estatuto orgánico de ordenamiento (organización) territorial (en donde el ordenamiento territorial cambia al vaivén de los intereses del gobierno de turno) y la entrada de estatutos tan lesivos como la ley 210 de 2007 (Estatuto -¿contrarreforma agraria?- Rural), permite que no exista un control integral y ante todo justo y equitativo del territorio ¿Voluntad política? Quizá. Gracias por tus comentarios.

    Lully:

    Esa actitud que describes demuestra la posición de insensibilidad social (y por que no ambiental) que han mostrado el gobierno durante todo este tiempo. Agradezco tu comentario, un abrazo.

    Carlos Guillermo:

    Que bueno verte de nuevo por acá con los interesantes planteamientos que complementan la discusión.

    Claro, lo primero que debe mirarse son las estrategias para hacer viable y sostenible (en todo sentido) un poblado con personas en este lugar. En eso el Estado tiene un deber clave. Pero los argumentos expuestos por el gobierno, al parecer van en contravía de ello. No podemos seguir teniendo en cuenta una visión agroindustrial para el desarrollo territorial rural en nuestro país, teniendo en cuenta las complejas características de los ecosistemas y territorios colombianos. Julio Carrizosa lo mencionaba en su momento algo como que Colombia no es megadiversa y rica, sino compleja. No podemos seguir copiando modelos que han fracasado en otros sitios del Planeta y más por que cada contexto (incluso en un mismo país) es distinto. Lo mismo pasó con las técnicas introducidas al campo por la revolución verde, con promesas como erradicar el hambre o mejorar la productividad del campo, cuando lo único que trajo fue insostenibilidad social y ecológica, además de crear en buena parte de la cultura campesina un vicio de dependencia de recursos externos (abonos, agrotóxicos, etc.) de los cuales monocultivos como la palma, también requeriran y más si se hacen de forma extensiva.

    Lo peor de todo es que si existen personas que viven en los predios de Carimagua y que pueden hacer un buen uso del territorio (si se les ofrece todas las condiciones para ello) y en Puerto Gaitán existe una cantidad considerable de población victima de desplazamiento, a la espera de soluciones para mejorar su condición de vida (como el uso de Carimagua), referentes confirmados en la emisión del sábado de Noticias Uno.
    Las alternativas y potencialidades de producción de muchos cultivos existen y tu mismo las planteas, lo que se debe garantizar es una producción sostenible y ante todo asegurar la seguridad y soberanía alimentaria de muchos campesinos y por que no de nosotros mismos.

    Por acá te dejo a tí y a los lectores, otro punto de vista de una persona que, sabemos, conoce esta región al dedillo. Además anexo unas declaraciones que hizo Arias a El Espectador, que lo ponen a uno a pensar.

    Nuevamente gracias y un saludo.

  6. o-lu
    martes 19 de febrero de 2008, 14:17 COT
    6

    German,

    He leido este articulo con mucho interés. Como lectora en busca de informaciones alternativas agradezco el trabajo muy bien documentado que has hecho.

    Pienso que hay un punto que es central: la motivacion de Arias, incluso la presentacion de su argumento, es esencialmente politica. Arias no se ha venido con toda esa explicacion que tu resumes, ni con el contexto historico de la Orinoquia, sino con una ecuacion muy simple. “Empresarios” (no importa de donde provengan, no importa como hayan obtenido su capital) valen oro, valen mucho, valen mucho, mucho mas que “desplazados”.

    Pienso que no se debe desligar esta ecuacion de Arias de la coyuntura actual (marcha del 4F, marcha del 6M). Pienso que esa declaracion tiene un objetivo politico, el gobierno no busca un debate técnico sino una legitimacion de un actuar.

  7. paraisoenllamas
    martes 19 de febrero de 2008, 19:29 COT
    7

    parece sensato, prometedor, parece ser una fuente de empleo, de desarrollo, parece ser una fuente de oportunidades, de equidad y vida para la nacion entera, parece ser una fuente de esperanza y de horizontes de abundancia y bienestar para todos bajo el riego en miles de hectáreas cultivadas… pero es realmente la luz al final del túnel?, es realmente una buena iniciativa para el pais? es realmente capaz de cumplir lo que promete? los medios, los ministerios, los dirigentes y todo el gabinete oficial y no-oficial del gobierno nos indican que SI, la palma y la produccion de agrocombustibles es el negocio que nos va a sacar de pobres. realidad? o engaño? que esconden los de arriba con el paraíso de cultivos que tanto promete y desde ya está incumpliendo? he aqui el nuevo petróleo que promete fortuna para los desafortunados, que promete desarrollo para los subdesarrollados, que promete riqueza para los pobres y que ofrece un venturoso porvenir para que los nadies salgamos del anonimato..

    hondo tema el que gira en torno a los agro(mal-llamados bio)combustibles desde mucho rato atrás, pero que ultimamente está tomando gran importancia y atencion a nivel mundial. porque? Ante una ya inminente escasez y extinción de las reservas de petróleo a mediano plazo, desde todos los frentes económicos y políticos se ha investigado cientifica-&desesperada-mente una nueva fuente de energia que permita reemplazar al petróleo igualando o superando la bonanza económica a su titular, sin importar los efectos “secundarios” que pudiese conllevar (suena familiar?), siendo el único objetivo un continuo e ininterrumpido progreso economico a como dé lugar, sorteando todo daño a corto, mediano o largo plazo sobre cualquier obstáculo que se interponga, para así tomar parte en la carrera global de los mal-llamados paises pobres para servir al primer mundo, anhelantes de salir de un abismo mental inducido por los beneficiarios de la muerte y miseria reinantes en pro de unos pocos.

    asi, son desechadas las energías total y realmente renovables propuestas años hace, pues no resultan eficaces en pro de un desarrollo, más que económico, crematístico y plutocrático del 1er mundo; asi, surge el nuevo petróleo, surgen los agrocombustibles, surge una nueva fuente de energia por la cual no habrá que inventar argumentos para invadir territorios, no habrá que “salvar” poblaciones de supuestos regimenes no-democráticos, no habrá que hacer gastos propagandísticos, autoatentados, ni falsos positivos para justificar la obtención del fin a como dé lugar, sino simplemente condicionar al mundo entero en vísperas del epilogo del petróleo para que la sobreproduccion del nuevo combustible genere una competencia a muerte en la periferia del 1er mundo para su único beneficio, para que alimente la globalización cliente-mercantilista, etnocentrista y clepto-plutocratica con los precios por el piso y que las ganancias para el vendedor sean ínfimas, sean en realidad pérdidas, pérdidas economicas, politicas, naturales, humanas…

    Simple: el costo del petroleo esta saliendo muy alto en materia militar, de imagen, de esfuerzos.. iraq, venezuela, arabia, oriente medio… asi que para evitar estos malestares, como hacer obsoleto al petróleo? la palma, el hambre y las falsas promesas son la mejor combinación para poner a producir a todo el tercer mundo un nuevo petroleo que no implique un costo “tan alto”, una combinacion para poner a producir agrocombustibles al mundo subdesarrollado como las multinacionales producen ropa deportiva en china o en india.
    he aquí el negocio redondo del nuevo combustible: la misma desigualdad, la misma sumisión, el mismo impacto ambiental a largo plazo, la misma competencia de todos contra todos para saciar las necesidades del capital y su expansión pero sin necesidad de disfrazarla y plasmarla con sangre y tropas militares. Ahora la sangre y miseria serán mentales y las tropas cambiaran sus armas por maletines, cambiaran el camuflado por la corbata y no serán tropas sino empresas las que harán la labor de colonizacion del viejo nuevo mundo.

    texto competo en: http://paraisoenllamas.blogia.com/

  8. Germán A. Quimbayo
    mircoles 20 de febrero de 2008, 23:54 COT
    8

    O-lu:

    Gracias a tí por tu lectura y como siempre inteligentes y oportunos comentarios. Personalmente me centré en algunos detalles ténicos, por mis “sesgo” de ecólogo y ambientalista. Sin embargo estoy plenamente de acuerdo contigo y eso lo tenemos también muy claro algunos ambientalistas: Arias quiere un debate político, y claro, sentado sobre la “refundación de la patria” (en cabeza de los uribistas y que se vió mucho el 4f y después) en donde se quiere legitimar un modelo de país que niega la complejidad ecosistémica y de conflicto social que tiene Colombia. Es decir un modelo de país excluyente.

    Un abrazo.

    paraisoenllamas:

    Gracias por el eco.

  9. elentrompe
    viernes 22 de febrero de 2008, 09:12 COT
    9

    bueno, este es un tema q esta en boga, especialmente despue q el sr gore le dieron un oscar por su documental, la cuestion es q hace cada quien en pro de defender su medio ambiente, las politicas sobre el particular q proponen los estados o son pirricas o no se toman en serio, lamentablemente hasta q no nos veamos en la desafortunada situacion de tener q afrontarlo no haremos nadfa concreto, actuar por separado es solo un pañitode agua caliente…abrazos

  10. Germán A. Quimbayo
    viernes 22 de febrero de 2008, 10:28 COT
    10

    elentrompe:

    “De buenas intenciones está hecho el mundo y miren com anda…”, decía el viejo dicho. Gracias por el comentario.

  11. equinoXio english edition » » Carimagua and agrofuels
    sbado 23 de febrero de 2008, 11:25 COT
    11

    […] artículo está disponible en ESPAÑOL A pine plantation in Carimagua (Meta Department, Colombia), […]

  12. equinoXio » » Moción de despojo
    jueves 13 de marzo de 2008, 08:18 COT
    12

    […] triste ver como un modelo agrícola feudal e insostenible se impone en un país con más de tres millones […]

  13. carlos julio
    mircoles 16 de abril de 2008, 10:28 COT
    13

    Es una realidad que la posición del gobierno frente al caso en cuestión se puede tornar un poco egoísta y comprometida con el capitalismo salvaje, argumentando situaciones que cualquiera puede reprochar solo con un vistazo gordo, pero es necesario tener en cuenta que esta región es un “cuarto de san alejo” por decirlo así, región esta que durante su historia no ha recibido ninguna clase de apoyo, el cual solo podría haber sido que contara con electricidad , vías ,seguridad, salud ,para la personas que vivimos en esta zona , carimagua es la puerta de el vichada, quien contiene el municipio mas grande de Colombia y sin un metro de pavimento, “ cumaribo” , por tal motivo es importante que siendo este un sitio muy estratégico para el desarrollo de una región tan grande y olvidada se necesita la inversión privada para poder contar con gente que se apropie de las necesidades primarias para así lograr un desarrollo integral , esta región no es una reserva natural es un territorio con derecho a progresar a el mismo nivel que lo hicieron , Antioquia, Quindío, y todo el eje cafetero con el café , por esto y tanto apoyo la decisión de el gobierno nacional para no dejar solo a los desplazados a merced de el asar sin saber que gobierno pueda llegar después , en cambio con los inversionistas privados tendrían mas dolientes todas las situaciones soportadas por los que allí vivimos

  14. Germán A. Quimbayo
    mircoles 16 de abril de 2008, 22:15 COT
    14

    Carlos Julio:

    Por supuesto que como comenta Baptiste, es una muestra más del desprecio del gobierno por la justicia social. También es cierto que este lugar no es propiamente un “santuario ecosistémico”. Pero no hay que dejarse engañar. El hecho de que no sea un área protegida legalmente establecida y sea una llanura (y no un bosque), no quiere decir que no tenga valores ecosistémicos que pueden ser explorados para encontrar soluciones endógenas para un desarrollo territorial rural integro e integral. Además, lastimosamente los inversionistas privados inmiscuidos e interesados en estos territorios, no propiamente quieren hacer justicia social y promover un desarrollo territorial sostenible. O sino voltea a mirar hacia lo que ha pasado en Malasia e Indonesia con los agrocombustibles (palma) y en Argentina con la soya.

    Gracias por tu comentario.

    Un saludo.

  15. equinoXio » » El alarmismo insostenible
    martes 22 de abril de 2008, 00:13 COT
    15

    […] la imposición constreñida de palma para “biodisel”, modelo que algunos quieren imitar e imponer por estos […]

  16. Aldo Franco
    jueves 3 de julio de 2008, 10:12 COT
    16

    Ojo con el de CORPOICA en los llanos, Jaime Triana Restrepo. Nadie lo toca, pero aparte de ser exuberante y hasta grotesco, es también acomodaticio pues lleva burocráticamente apoltronado en su trono desde cuando el CIAT le daba a manos llenas plata para lo que fuera. Hoy es responsable de esa catástrofe en que se convirtió CARIMAGUA, sin rumbo, sin dolientes, solo una jauría de apetitos tras esa tierras. Simplemente deje crecer un pueblo en el cruce de la Virgen. La escala entre Puerto Gaitán y El Viento. Y Carimagua dejará de ser de unos , para ser de todos.

  17. equinoXio » » Noticias de Semana Santa para ex paseantes
    martes 14 de abril de 2009, 11:41 COT
    17

    […] las desocupen, valga la aclaración, hay que darle tiempo al tiempo, a que las palmas de aceite que les dejó Uribito prosperen, a que las visitas a Palacio den sus frutos, a que se […]



Síguenos en Twitter

Artículos destacados:

Entrega inmediata:

Estancias:

Columnas:

Al desnudo en mi balcón

La revista SoHo desnuda mujeres por varios lugares públicos en Colombia

24.01.2010 1:42 | Por Lully | Comentarios (17)

Bloguiverso

Porqué dejo de publicar en Kienyke

31.10.2012 18:44 | Por Johanna Pérez Vásquez | Comentarios (10)

¿Cual es la diferencia entre Facebook y Google Plus?

04.11.2011 19:18 | Por Lully | Comentarios (1)

VideoBarrio

Entradas recientes

  • Siete cajas, una ilusión | Marsares | 12.10.2015 10:17
  • Eterno resplandor de una mente sin recuerdos | Marsares | 29.01.2015 11:16
  • Paradojas cubanas | Daniel Ramos | 29.12.2014 9:00
  • Lo mejor y lo peor del deporte en 2014 | Rafa XIII | 07.12.2014 11:43
  • También la lluvia | Marsares | 30.10.2014 15:52
  • ¿Dónde está la bolita? | Marsares | 23.09.2014 19:13
  • Sobre el Brave Heart colombiano | Julián Rosero Navarrete | 19.09.2014 16:42
  • Una Vuelta para el olvido | Rafa XIII | 11.09.2014 14:07
  • Dos a uno: lágrimas de dolor y agradecimiento | Rafa XIII | 04.07.2014 22:50
  • DOS a cero: Colombia, entre los ocho mejores del mundo | Rafa XIII | 28.06.2014 23:19
  • Comentarios recientes

    Nube de tags

    América Latina Antanas Mockus Antioquia autocracia autoritarismo Bogotá cine Colombia Copa del Mundo de la FIFA de 2010 Copa del Mundo Sudáfrica 2010 Copa Mundial Sub 20 de la Fifa Colombia 2011 corrupción Crónicas Utópicas cultura popular cómic cómic estadounidense deportes Elecciones 2010 elecciones presidenciales de Colombia de 2010 Estados Unidos esta es Colombia FARC Fase de grupos Copa Mundial Sub 20 de la Fifa Colombia 2011 fútbol fútbol colombiano hampa historietas Hugo Chávez Frías humor humor gráfico Juan Manuel Santos Medellín parodia Partido de la U payasadas politiquería política política colombiana reelección Seguridad democrática terrorismo uribismo uribistas Venezuela Álvaro Uribe Vélez

    WP-Cumulus by Roy Tanck and Luke Morton requires Flash Player 9 or better.

    RSS

    Especiales

    Especial 20 de julio - Marcha por la libertad


    Especial 6 de marzo - Homenaje a las víctimas


    Especial 4 de febrero - Marcha contra las FARC

    Especial 2009Especial Navidad 2009Especial 2008Especial elecciones en Estados Unidos, 2008Especial BIFF 2008Crisis diplomática andinaEspecial Día Internacional de la Mujer 2008Especial VideoBarrioEspecial 2007Especial marcha 5 de julio de 2007Especial Día Internacional de la Mujer 2007Especial 2006

    Entradas por mes


    Septiembre 2017
    L M X J V S D
    « Oct    
     123
    45678910
    11121314151617
    18192021222324
    252627282930  

    Alianzas

      Soy libre, soy blogger No al secuestro Global Voices Online - The world is talking. Are you listening? Creative Commons Licence
    Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

    Contacto: info[arroba]equinoxio[punto]org
    equinoXio en twitter | equinoXio en Facebook