Uribe y la CPI, una denuncia que deja mucho que desear
Crisis diplomática andina > Estancias > Seguridad democráticaPor Marsares
mircoles 5 de marzo de 2008 0:49 COT
La Corte Penal Internacional no es un comodín para amenazar, sacarse el clavo o simplemente mostrar que se está haciendo algo.
Las declaraciones del presidente Álvaro Uribe, ratificadas ante la OEA por su embajador Camilo Ospina, de denunciar ante la Corte Penal Internacional al Presidente de Venezuela Hugo Chávez “por patrocinio y financiación de genocidas”, dejan mucho que desear.
Lo primero que hay que de decir es que la jurisdicción de la Corte es residual, es decir, adquiere competencia solamente si el país donde se cometió el hecho punible no quiere o no puede llevar a cabo el proceso en contra del presunto responsable.
Por tanto, antes de acudirse a la CPI, debe intentarse esta primera instancia. Si Uribe desea llevar el caso a la CPI debe antes formular la respectiva denuncia ante los tribunales venezolanos o incluso ante los colombianos y, luego, de agotada esta vía, en caso de no poderse obtener resultados, acudir a la Corte.
De igual forma, hay que tenerse en cuenta que se trata del juzgamiento de un Jefe de Estado y como tal hay que aclarar si en este caso la Corte tiene competencia para asumir la investigación y eventual juzgamiento.
Otro factor es aclarar con exactitud el delito por el que se va a denunciar al presidente Chávez. El “patrocinio y financiación de genocidas” en principio no existe, por lo que debe establecer con rigor la conducta punible, enmarcándola dentro de las tipificadas como crímenes de guerra o de lesa humanidad.
Finalmente, las pruebas presentadas por el gobierno colombiano a la opinión internacional son apenas meros indicios que no establecen de manera concluyente una presunta responsabilidad de Chávez.
- ¡Calma!
- Ecuador rompe oficialmente relaciones con Colombia; Venezuela expulsa a embajador en Caracas
- Material encontrado en computador de Raúl Reyes involucra a Venezuela con las FARC
- Ecuador expulsa a embajador Holguín y no acepta disculpas de Bogotá; Colombia acusa a gobierno ecuatoriano de vínculos con las FARC
- Fotos, sin maquillaje
- La megalomanía chavista
- En el filo de la navaja
- Jaque mate al Reyes
- El cadáver de Raúl Reyes y el sensacionalismo de los medios colombianos
- Abatido alias Raúl Reyes, el segundo al mando de las FARC
- Chávez compara a Uribe con Vito Corleone y lo llama “peón del imperio”
- Asamblea Nacional venezolana apoya en plenaria reconocimiento de “estatus de beligerancia” a las FARC y al ELN
- El destape de Chávez
- Venezuela protege a las FARC según El País de España
Se trata de correos electrónicos y cartas dirigidas por Raúl Reyes al Secretariado en las que informa sobre hechos como la visita del ministro ecuatoriano Larrea, la posible compra de uranio o los presuntos 300 millones de dólares recibidos del gobierno venezolano como apoyo a su causa.
Aparte de que los computadores no fueron examinados por un ente neutral sino por una de las partes interesadas, lo que les resta valor jurídico, no encuentran soporte en pruebas de mayor peso como, por ejemplo, registros contables, transferencias bancarias, actas firmadas por los involucrados, interceptaciones telefónicas, etc.
Jurídicamente, Uribe no tiene las suficientes pruebas, por lo menos hasta ahora, para llevar a cabo con éxito un proceso de esta envergadura y al parecer tampoco tiene claro el procedimiento a seguir lo que le resta seriedad a sus actuaciones, reduciéndolas a simples bravatas.
Antes de dar semejantes declaraciones que no va a poder cumplir, debió haber tomado estos indicios como punto de partida de una investigación seria y luego de tener pruebas más concluyentes, elevar la denuncia correspondiente.
Esperemos que esta mención a la CPI no pase de eso, de simple mención y no inicie una causa muy difícil de probar que, aparte del fracaso jurídico, les resta seriedad a sus gestiones contra el terrorismo y sus patrocinadores y aleja la solución diplomática que todo el mundo espera.
Infórmese primero, señor Presidente, y no siga el ejemplo del vecino. Dejemos que siga él cumpliendo su papel de atolondrado y usted, el de racional y serio. ¿Será mucho pedir?
mircoles 5 de marzo de 2008, 01:25 COT
Por supuesto, Uribe se ha rodeado de ineptos como él.
Para la muestra, nombró de canciller a un tipo que estuvo 6 años secuestrado a pocos días de su liberación. Chambacu no sabía de donde era vecino.
Nombró en el DAS, la agencia de inteligencia, a un matón que terminó dándole la lista de sindicalistas a los paras.
Nombró en el DANE a un imbecil que hizo el primer censo que no sirve para nada.
Tiene a la familia Santos en su gabinete, gente que ni siquiera sabe como hablar y que meten mucha perica.
Puso de comandante de las Fuerzas armadas a Padilla, un imbecil que acusó a la mamá de Ingrid Betancourt de terrorista.
Y que tal el Ministro Carimagua.
Ahora el mismo Uribe entre muchas de sus sandeces acusó durante las elecciones a Carlos Gaviria de ser terrorista. ¿A quien se le ocurre eso?
Si, y hay muchísimas más que no recuerdo
Este es el gobierno de la ineptitud, Uribe es el rey de la Ineptitud.
Recuerdo que usted dijo en un comentario en su artículo de “Raúl el pequeño” que Uribe era muy inteligente. Me pregunto cuales son sus pruebas.
mircoles 5 de marzo de 2008, 02:31 COT
Si Uribe al menos tuviera medio cerebro entendería que después de cometer tantos errores uno tiene que renunciar.
mircoles 5 de marzo de 2008, 12:33 COT
Me parece que haces un buen aporte a la discusión sobre la forma como la cancillería y el presidente están manejando esto.
De todos modos me parece pretender involucrar al CPI es una provocación. Un acto poco diplomático en medio de esta crisis. Es como si estuiveran tratando de gritar más duro que Chavez, sin que se note.
mircoles 5 de marzo de 2008, 13:17 COT
No marsares, ¡ud se está convirtiendo en mi héroe!
mircoles 5 de marzo de 2008, 22:18 COT
[…] Uribe Vélez. Vale la pena analizarlo desde equinoXio, en éste escrito y éste otro análisis. Tags: positivismo libertad secuestrados liberacion+secuestrados […]
viernes 7 de marzo de 2008, 08:29 COT
Me parece interesante el planteamiento, pero creo que no lo comparto, enm teoría de política internacional los Organismos Internacionales adquieren una especial relevancia en el tratamiento de este tipo de asuntos en donde está de por medio la defensa del interés nacional y la soberanía.
Saludos, en http:/abrelosojoscv.wordpress.com planteo una posición diferente, pese a que no soy Uribista, creo que lo está manejando bien, lo importante es que se mantenga discreto y se agoten las vías institucionales.
sbado 8 de marzo de 2008, 01:02 COT
Carolina,
La corte penal internacional es un tribunal criminal. No le quita las funciones a la Corte de La Haya.
La amenaza de Uribe de irse a la CPI se basa en el total desconocimiento del derecho internacional y de los procedimientos para reinforzarlo.
Uribe es un descerebrado que llegó a al palacio presidencial gracias a la asquerosa maquinaria de propaganda narco-paramilitar del periódico EL Tiempo.
Uribe es tan descerebrado como los periqueros de la familia Santos por eso se entienden tan bien.
sbado 8 de marzo de 2008, 17:22 COT
[…] Este artículo está disponible en ESPAÑOL […]
sbado 8 de marzo de 2008, 22:47 COT
Tequendamia había predicho el ataque a Ecuador en su blog el 3 de febrero de 2008. Tambien habrá ataques contra Venezuela en el futuro.
lunes 10 de marzo de 2008, 19:15 COT
¿Que seguira?
¿Habra integracion de naciones o no?
¿Que beneficios trae ser parte de un blogue bolivariano de paises?
¿Debemos seguir el rumbo chavista, como lo han heco otras naciones hermanas?
¿Si colombia se mantiene “rebelde” ante el imperio Chavista, que pasara?
sbado 15 de marzo de 2008, 19:47 COT
Soy colombiana, veo que ustedes los ecuatorianos están muy dolidos. Les recuerdo que el que mataron nuestras fuerzas del orden fue el asesino mas temible de muchos que aún quedan.
Les pido por favor respeto por nuestro pueblo, y le recuerdo al señor presidente Correa que ahora está en buenos términos con su pueblo, que las cosas se le pueden voltear, se darán cuenta amigos ecuatorianos… el tiempo les mostrará la razón.
Por favor presidente Correa, le pedimos mas respeto por nuestro pueblo, no se vanaglorie ni amenace tanto que en poco tiempo su pueblo lo repudiará.
mircoles 19 de marzo de 2008, 22:06 COT
Uribe esta en manos de los norteamericanos y él lo sabe. Él sabe que le harán lo mismo que le hicieron a Bin Laden, a Noriega a Somoza. A los talibanes etc., etc., etc., todos ellos trabajaron para los norteamericanos y ya sabemos que les pasó a cada uno de ellos. Uribe sabe que los americanos lo respaldan porque el está encochinado con los paras y sus asesinatos. Cuando ya no les sirva lo acusan de asesino y se lo quitan de encima, los americanos solo se alían con un presidente cuando este es un delincuente, lo exprimen para sus intereses y luego lo acusan por sus fechorías y san se acabo, así lo hicieron con Noriega, era un delincuente pero lo usaron hasta donde pudieron usarlo. !Ay uribe¡ tienes tu tenebroso destino asegurado. Los americanos sólo quieren apoderarse del mundo y el que quiera vendérseles por las buenas lo compran y sino, boom, claro lo más fácil (como lo hacen siempre) es usar presidentes con deudas con la justicia como es el caso de Uribe.
mircoles 19 de marzo de 2008, 23:54 COT
Tequendamia:
Infortunadamente el presidente Uribe no tiene un equipo de expertos internacionalistas que lo asesoren, que conozcan a fondo los intríngulis de la OEA, que tengan excelentes relaciones con sus homólogos del hemisferio, que manejen las relaciones de poder en los pasillos de la OEA, que prevean reacciones, alcances y tengan a la mano soluciones, tácticas y salidas cuando se presenten los enfrentamientos y que sepan ganar aliados. Es indudable que un Luis Alberto Moreno le hubiera sido de gran ayuda. Pero el equipo que tiene ahora funciona más con la emoción que con la razón, pese a que tiene a Carolina Barco, pero una sola golondrina no hace verano.
Alvaro:
Por supuesto que es una provocación, más llevada por la emoción que por la razón. La opción de la CPI es la última, luego de haber fracasado la diplomacia, por lo que resulta imprudente esgrimirla para acorralar al adversario, echándole más leña al fuego. Por fortuna, en la Cumbre de Río, se desechó en aras de bajarle temperatura a la crisis.
Julián:
Jajajaja
Carolina:>
No es un planteamiento, es simplemente un análisis del Estatuto de Roma que señala la jurisdicción de la CPI como residual. Es la letra de la ley. Se obra únicamente cuando el país donde se cometió el delito no quiere o no puede perseguir al responsable. Acá no hay interpretación distinta. Es el mandato claro y específico.
Schlecter:
Creo que la respuesta a sus preguntas se encuentra en el adagio popular: “entre bomberos no nos pisemos las mangueras”. Hay tantos intereses en juego que al final, son tan costosos los perjuicios que se prefiere hacer de tripas corazón, darse la mano y proseguir el camino común, aparte de que mucho del espectáculo iba dirigido a las audiencias internas.
Marina:
Lo grave de este asunto es que para hacerlo se violó el derecho internacional, representado en este caso por la Carta de la OEA que señala como inviolable el territorio nacional. Por este motivo fue que Colombia no apoyó a Argentina cuando invadió Las Malvinas, por considerar que, pese a la justeza de su causa, había violado las leyes internacionales al haber incursionado por la fuerza en un territorio bajo la soberanía del Reino Unido.
Luis:
Aunque si hay una gran influencia de los Estados Unidos en nuestro país, no tiene las características que usted cita, así como tampoco los ejemplos, ya que se trataba de dictaduras de facto. Uribe, así muchos no estemos de acuerdo con su gobierno, es un presidente elegido por la mayoría de los votos depositados en las urnas, según la ley electoral, y aunque se le cuestionan los votos colocados a su favor en regiones de la Costa Atlántica por los paras, su número no es mayoritario o tan importante que sin su presencia Uribe hubiera perdido las elecciones. Con estos votos o sin ellos, hubiera ganado las elecciones. Dos preguntas al margen: ¿Qué le hizo Estados Unidos a Bin Laden? Hasta donde sé no lo han podido capturar. ¿Qué deudas con la justicia tiene Uribe? Hasta el momento no tiene en su contra condenas o procesos en curso. Tan sólo acusaciones que preocupan pero que no tienen la fuerza suficiente para iniciarle una investigación judicial.
jueves 20 de marzo de 2008, 03:04 COT
Estoy de acuerdo, la influencia de Estados Unidos no es grande, lo que existe en las elites colombianas es un espíritu de servilismo a cambio de nada, una admiración irracional por el imperio y sus métodos, por su sociedad racista, que nuestros ricos burdos y maleducados quisieran emular. Uribe por ejemplo masacra comunistas para llamar la atención de EUA, para que ellos un día le den la medalla del mérito por la defensa del imperio.
A propósito de la muerte de Reyes yo anticipé en algunos comentarios en equinoXio y en mi propio blog que se usó el teléfono rojo para localizarlo y matarlo. Eso ya se empieza a confirmar. El teléfono rojo es el contacto oficial de las FARC con el gobierno, por esa razón la muerte de Reyes tiene el carácter de asesinato.
domingo 30 de marzo de 2008, 13:18 COT
De Uribe no se puede esperar que sepa derecho internacional, ni civil, ni penal ni nada:las vacas no le han dejado tiempo de aprenderlo y el que aprendió ya se le olvidó. Lo que sí es preocupante es el papel asumido por Eduardo Montealegre Lynnet y Bernal Cuellar, profesores universitarios, que pretendían avalar la denuncia de Uribe ante la CPI. ¿Qué motivo tendrán? ¿Miles de millones de pesos? ¿miedo? ¿claudicación de la decencia y el decoro?
jueves 3 de julio de 2008, 15:23 COT
HAY ALGO QUE NO ME QUEDA CLARO; INGID BEANCOURT ANTES DE SER SECUESTRADA TENIA MECHONES, LE DECOLORARON EL PLO, ES DECIR TODOS SABEMOS QUE CUANDO E USA TIENTE EN EL CABELLO SALEN CANAS INMEDIATAMENTE. PUEDEN DECIRME CUANTAS CANAS TENIA INGRID?
DESPUES SUS MANOS NO ERAN LAS DE UN OBRERO, NI SU PIEL TAMPOCO. SI ESTABA A TAL GRADO QUE PARECIA ANOREXICA, BAJO BIEN RAPIDO DEL AVION.
LOS RESCATADOS ESTABAN BIEN AFEITADOS E INCLUSO CON PEINADOS DE ULTIMA MODA, NO HABIA SUFRIMIENTO EN SUS CARAS.
NO OLVIDEMO QUE LA CUNA DEL TERRORISMO SIEMPRE HA SIDRO FANCIA.
OTRA COSA MAS: LAS FOTOS ESTAN SOBRE PUESTAS, CUALQUIER FOTOGRFO E DARIA CUENTA.
INVSTIGACION SEÑORES, REVISEN EL PERFIL DE UN SECUESTRADO, HABEN CON PSICOLOGOS Y LO CONFIRMARAN. ES QUE SOMOS TAN ESTUPIDOS. AHI EST SU PRESIDENTA SEÑORES.
SALUDOS,
MARIANA
sbado 30 de agosto de 2008, 07:34 COT
A Uribe lo vamos a llevar a La Haya, el no correrá la suerte de Pinochet.
Pinochet era el protegido del imperio británico, pero los protectores de Uribe muy pronto no existirán, el imperio collapsa dramáticamente.