Colombia, un país de mentiras
Elecciones 2010 > Estancias > PolíticaPor Marsares
sbado 6 de marzo de 2010 15:44 COT
Las aguas ya comienzan a calmarse después del hundimiento de la ley que le daba vía libre al referendo reeleccionista de Álvaro Uribe Vélez y vale la pena ahora detenernos a mirar el cúmulo de pasiones que se desparramaron por doquier, en réquiem por el paraìso perdido.
La primera que se suscitó fue la sorpresa, Contra la mayor parte de los pronósticos, la Corte Constitucional cumplió con su deber de guardián de la Carta. Pero más allá de señalar el cúmulo de irregularidades cometido por sus promotores, reafirmó la tesis de hace cuatro años de que nadie, ni siquiera el pueblo mismo, puede sustituir la Constitución, cambiarle su esencia, torcer sus fundamentos, quebrar su espíritu. Para el futuro queda cerrada la puerta de las aventuras populistas y eso es lo mejor que nos pudo haber pasado como nación, para salir al menos del limbo reeleccionista.
La segunda emoción que cundió también comienza a apagarse. La sensación de orfandad entre las huestes uribistas, acostumbradas a que una sola persona pensara por todos, hablara por todos, decidiera por todos y actuara por todos, fue patética. Los rostros mostraban desconcierto. No podían creer que después de manejar el país a su antojo, de saltarse todas las instituciones, de violar reglas con el descaro de quien tiene el poder ilimitado, una institución que habían penetrado para hacerla suya, se volviera en su contra. De no creerlo. Por eso las respuestas. Arias salió a decir que como presidente protegería a Uribe y a su familia. Explicación no pedida… Otro corrió a Palacio a sugerirle a Uribe que si no lo dejaban ser presidente, podía ser vicepresidente. Incluso no faltan los que sugieren que puede ser alcalde de Bogotá. Pataletas producto del guayabo, tan alucinantes como el país que se creó a imagen y semejanza de Uribe y que hoy se desmorona en pequeños feudos, como lo ha sido siempre.
Entonces vino lo esperado, la rapiña. Arias y Santos corrieron a Palacio a pedir la unción como herederos. Noemí gritó a voz en cuello que, con algunos ajustes, la Seguridad democrática seguiría viva y coleando como la culebra que pretende matar, mientras Vargas Lleras hablaba de mejorar la seguridad de su patrón, porque “mejor es posible”, recalcando todos que Uribe seguía siendo el pontífice y ellos sus leales seguidores, aunque entre líneas la lectura era obvia: más que su doctrina, querían ser los receptores de los 7 millones de votos que quedaban al garete, en espera de nuevo dueño. Botín jugoso y por ello la oposición también entró en el juego. Pardo reconoció que Uribe dejaba un país mejor y Petro, por enésima vez reafirmó que el país estaba más seguro que antes, mientras Fajardo enfatizaba su neutralidad del sí pero no y todos a una, sin excepción, daban por sentado que la Seguridad uribista sería el pilar sobre el cual edificarían sus mandatos. Tan solo los tres tenores (Lucho, Mockus y Peñalosa) desafinan, ¿pero quién los escucha? Nadie quiere un nuevo país, menos los guerrilleros que escondidos en cuevas, montes y páramos, saben que un país inequitativo, corrupto e ineficiente, los mantendrá vivos y vigentes.
Pero con el paso de los días, como fantasma indeseable, ha ido apareciendo el miedo. Los 86 congresistas que votaron la ley del referendo reeleccionista a sabiendas de que estaban violando la ley, los tránsfugas de Cambio Radical que en gavilla se pasaron al partido de la U para apoyar al todopoderoso, los que cambiaron las preguntas, votaron a medianoche, junto a los que se inventaron fundaciones, trampas, rebatiñas, confiados en que el poder todo lo borra, todo lo permite, todo lo perdona, ahora tiemblan, porque saben que el nuevo capítulo de corrupción que abrieron, tiene consecuencias disciplinarias y penales y el nuevo presidente, que no les debe nada, es dudoso que meta la mano por ellos. Llanto y crujir de dientes se siente hoy en las curules, que serán ocupadas por sus primos, sobrinos o esposas elegidos para acrecentar el patrimonio electoral y punible del que esta caterva de delincuentes seguirán gozando cuando salgan de la cárcel.<
Pero más sentimientos siguen apareciendo y otro es la incertidumbre por el Santos que puntea las encuestas, un personaje sinuoso, de mirada cetrina, ambiguo, que como los herederos de las grandes fortunas, cuando la tenga en sus manos la dilapidará a manos llenas porque lo que nada nos cuesta… Ahí está lo grave del asunto. Con Uribe, al menos teníamos al clásico culebrero que a punta de labia convencía que el mundo era cuadrado, hecho a su imagen y semejanza. Con Santos en cambio, nunca se sabrá qué piensa, qué hace, ni a dónde quiere llegar. “Chuzará” nuestras conciencias a diario y convertirá a Colombia en un “falso positivo”. Un amigo me decía en estos días: tan nefasto va a ser Santos para el país que vamos a terminar extrañando a Uribe.
Por eso, al final de este camino lleno de culebreros y solapados tan sólo nos espera la decepción. Pese a la alegría del comienzo de que no somos una Venezuela de circo, con payaso incluido, el paso de los días nos convence de que tampoco somos el Chile que pasó del infierno al purgatorio y que pese a los desastres que lo agobian en estos días, sigue firme por el sendero de la democracia y el progreso. Apenas somos Colombia, un campo de concentración donde somos rehenes de la corrupción, la violencia y la mediocridad, y como secuestrados sin esperanza de redención le creemos a todo el que nos prometa sacarnos del hueco, sin importar lo grande del engaño, lo irrealizable de sus promesas o el largo prontuario que lo acompañe. Con fe de carbonero le creemos al estafador porque cuando no hay salidas sólo las mentiras nos ayudan a sobrevivir.
sbado 6 de marzo de 2010, 23:18 COT
Absolutamente de acuerdo.
Noto que usted le duele lo que le sucede a este país. Pero sabe qué? Para que este país despierte tienen que haber mas Uribes y aún lacras peores que éste, como la ***** familia Santos. Si, el país se merece a los Santos. Por qué? Por que este pais tiene que tocar fondo y ser disuelto y repartido entre Ecuador y Venezuela y que el vergonzoso nombre de esta nacion desaparezca eternamente y para siempre de la historia de la humanidad.
domingo 7 de marzo de 2010, 10:49 COT
Y la narco un grupo insurgente lleno de **** en pasta
sbado 13 de marzo de 2010, 00:42 COT
Ojo con la memoria selectiva. La Constitución de 1991 se originó en una flagrante violación a la Constitución de 1886, pues la Asamblea Constituyente fue convocada con un referendo, mecanismo que estaba expresamente prohibido por la remendada carta de Núñez. La única manera legal de reformar esa constitución era mediante un acto legislativo en el Congreso, y todos se pusieron de acuerdo para pasarse por la faja el estado de derecho vigente, valiéndose de la “séptima papeleta” en unas elecciones de mitaca.
jueves 18 de marzo de 2010, 10:31 COT
perdonen ustedes hermanos colombianos , pero la historia de cada pais son muy diferentes,yo creo que nosotros los venezolanos de estos tiempo ,hemos vivido una historia muy particular y de resistencia; solamente les pienso la vida a usted ,cuando despierten del letargo en que se ecuentran sumergidos la mayoria de pueblo,les costará sangre, sudor y lágrimas.concluyo, que el entre la droga,el futbol,el miche y la tv, tienen al pueblo colombiano alienado. Sin presumir, pero nosotros los venezolanos somos mas guerreros que ustedes.
jueves 18 de marzo de 2010, 14:13 COT
Y eso que es “sin presumir.” Parece que la autora del anterior comentario no sabe que desde que se logró la independencia, en Colombia no ha habido más de cinco años consecutivos en paz. Luego, eso de que acá somos pocos guerreros, no es cierto.
jueves 18 de marzo de 2010, 19:35 COT
sr rafa, qiuzas los que guerreren son,los paramilitares y la guerrilla, pues mire bien como una gran mayoria de sus conciudadanos viven en la extrema pobreza,ej. en cucuta frente al mercado de la sexta viven un numero considerable de sus compatriotas en condiciones infrahumanas,parecen que salieran de las tanquillas;¿por que el gobierno venezolano y el ecuatoriano tienen que saldar la deuda social y moral de los que lllegan a nuestros paises, si es responsabilidad del gobierno colombiano?ej:de cada 10 pacientes que llegan a los hospitales publicos 8 son colombianos,
jueves 18 de marzo de 2010, 19:52 COT
nos invaden y hay que darles agua, luz ,educacion,salud,trabajo etc. NOS COLAPSAN TODOS LOS SERVICIOS PÚBLICOS.revisen lo que dice la FAO, UNICEF de colombia ¿dónde están y cómo viven los 4.000.000 de desplazados?.nos pretenten vender energia eléctrica y hay 14 millones de colombianos que no tienen como pagar ni les llega ese servicio. ¿por que´no se organizan como comunidad y le exigen a su gobierno que les de calidad de vida y remedien tanta necesidad, y tanto dolor deambulando.en vez de criticar a chavez luchen y no se queden solamente escribiendo articulos
jueves 18 de marzo de 2010, 20:30 COT
No señora, usted está meando fuera del tiesto. La guerra en Colombia empezó con los centralistas agarrados con los federalistas, y luego sus herederos, los conservadores y los liberales siguieron dándose plomo desde finales del siglo XIX hasta los años 50.
Si vamos a hablar de exiliados, aprenda un poquito de historia y lea en qué país se refugiaron cientos de miles de venezolanos huyendo de las dictaduras de Juan Vicente Gómez y Marcos Pérez Jiménez
jueves 18 de marzo de 2010, 20:51 COT
…y cuántos (¿cientos? ¿miles?) de venezolanos vienen a Colombia huyendo de la payasada chavista.
Sin negar los graves problemas humanitarios que sufrimos acá, hay que tener mucho estómago (y mucho afecto por la propaganda y las prebendas chavistas) para estar restregándonos lo que nos “dan”, como si aquí recibieran un trato odioso y hostil. Aquí nos la guerreamos y nos hemos, por desgracia, acostumbrado a la guerra, al hampa y a la división (así “los buenos seamos más”, porque los menos son los más poderosos), algo de lo que ustedes no tenían ni idea hasta que apareció el payaso de Barinas.
jueves 18 de marzo de 2010, 20:54 COT
Ah, y por cierto, al menos acá aprendimos la lección del 92 y, muy a pesar del fenómeno del niño y de contar con puras hidroeléctricas, podemos darnos el lujo de venderles energía a ustedes. ¿No es absurdo que en la potencia petrolera de América tengan que racionar el agua y la luz? ¿Y la culpa es de los inmigrantes? ¿Qué van a hacer? ¿Matarlos a todos?
lunes 22 de marzo de 2010, 15:16 COT
los venezolanos que están alla saldrían por razones políticas?pero le aseguro que no estarán en las mismas condiciones que los que llegan por acá,es que vivieran ustedes aqui!!!. lean a punto de cerrar 123 hospitales en colombia, entre ellos ERASMO MEOZ(NORTE DE SANTANDER).na´ peluza para quienes vivimos en frontera. le cuento que se calcula en colombia que mas de 70 de cada 100 personas viven en pobreza o indigencia y en el campo de 82 de cada 100.será que detrás de una computadora escribiendo,se solucionan los problemas de colombia?salgan caminen las comunidades,censen,diagnostíquen,hagan trabajo social, todos los colombianos no tienen luz y por ende no tienen acceso a internet, para que los lean.haga grupos de estudio con sus vecinos,para que los colombianos dejen de pensar que uribe es lo mejor, y juan manuel es un santo
mircoles 24 de marzo de 2010, 14:42 COT
Lo que usted olvida convenientemente es que cuando una persona huye, por razones políticas o por guerra, solamente sale de su lugar de origen con lo que lleva puesto.
No creerá, ni nos va a hacer creer que un exiliado carga con haciendas, automóviles, muebles y enseres de lujo hacia el sitio en el que se refugia. Así las cosas, y como pasó con los judíos alemanes que salieron de Europa a América Latina en tiempos de la II Guerra Mundial, con los españoles republicanos, los desertores cubanos y con los soviéticos disidentes, entre otros, los venezolanos llegados a Colombia huyendo d elas dictaduras de su país, arribaron, si acaso, con lo básico. No fueron precisamente multimillonarios con maletas llenas de dinero y joyas, los que vinieron a vivir con opulencia en este país de pordioseros.
mircoles 24 de marzo de 2010, 20:51 COT
papá entienda que los problemas que tienen ustedes los colombianos no los resuelven escribiendo artículos ni despachando a su población hacia los paises vecinos. chavez es el presidente de todos los venezolanos quieran o no lo qiueran . Ustedes dediquensen a resolver sus problemas , ahi les he enviado algunos, que no son del pasado, son actuales y verán que no les queda tiempo para criticar.tienen mucho trabajo y mucha deuda con sus compatriotas,salgan a trabajar por los mas necesitados .
jueves 25 de marzo de 2010, 13:00 COT
Mamá, Los problemas no se solucionan en NINGUNA PARTE a punta de escribir artículos. Nadie ha dicho que esto sea así.
Entienda que la situación actual es la inversa de otros tiempos en los que los exiliados llegaban de allá para acá, y no venían precisamente llenos de plata, sino con una mano adelante y la otra atrás, como lo hacen todos los refugiados en todo el mundo, así que esa posición arrogante de que los colombianos están llegando allá a que el gobierno caritativo del Napoleón de Barinas los mantenga, es una ridiculez.
Allá les están racionando todo, desde el agua hasta la luz, pasando por la comida. En ese paraíso chavista, los índices de violencia en Caracas, por ejemplo, son de los más altos del mundo. No falta sino que diga que todos los asaltantes son colombianos.