¿Es Jaque creíble?
Astigmatismo > ColumnasPor José Luis Peñarredonda
lunes 20 de octubre de 2008 9:13 COT
La Operación Jaque es el argumento político más efectivo que han encontrado Álvaro Uribe y su gobierno para validar la Seguridad Democrática ante los ciudadanos colombianos. Por eso es vital que sepamos de una vez por todas si se nos ha dicho o no toda la verdad sobre ella.
Todos nos alegramos porque estaban libres. Uribistas y opositores, conservadores y socialistas, críticos y apologistas por igual. Ese 2 de julio a todos se nos alivianó un poco la conciencia y hasta los más acérrimos antimilitaristas tuvimos que reconocer que esa operación había sido un éxito. El Jaque que el Ejército colombiano les hizo a los secuestradores de esas quince personas parecía, en medio de la euforia y de la poca información disponible, un motivo para estar contentos.
Pero los políticos no dan puntada sin dedal. No habían pasado 6 horas desde la confirmación del rescate cuando empezaron a notarse sus consecuencias políticas. Las primeras vinieron de boca de la propia Ingrid Betancourt, de quien en condiciones normales no se esperarían tantas loas a un gobierno tan de derecha. En medio de la euforia se sumó a la causa de la segunda reelección. Todo esto en medio de plegarias presididas por curas y políticos por igual. Aún hoy, más de tres meses después, algunos nos preguntamos dónde habrá quedado la separación entre la Iglesia y el Estado.
La operación Jaque es lo mejor que le pudo pasar al proyecto de derecha que Uribe representa. Es a la vez un resultado contundente de ésta y un argumento convincente a su favor. Por medio de su publicidad repetitiva, adornada por la música de fondo del himno nacional y por los pechos inflados de orgullo y vestidos de camuflado, los índices de aceptación de Uribe subieron al 91 por ciento. Con un margen de error de 5 por ciento, 9 de cada 10 colombianos estaban de acuerdo con lo que Uribe representa. Con la Seguridad Democrática y con lo demás: la confianza inversionista, el difuminado de la línea entre Iglesia y Estado, el autoritarismo, la contrarreforma agraria, el desdén contra la separación de poderes, y ese largo e indignante etcétera.
Pero esa operación, que se nos vendió como ‘impecable’, aún no demuestra su pulcritud. Ya sabemos que el uso de las insignias de la prensa –Ecuavisa además es un canal de derecha– y de la Cruz Roja Internacional no fue legítimo. Sin embargo, creo que esa perfidia parece ser un precio pagable por la libertad de los secuestrados. Suponiendo que el empleo de estos emblemas hubiera sido crítico en la operación (es decir, que sin ellos la operación no habría sido posible, cosa que no estoy en posición de saber), me parece difícil sostener honestamente que no debieron haberse utilizado. Pero a medida que salen más detalles a la luz pública se pueden hacer más preguntas razonables.
El sábado 17 de octubre fue estrenado, por la señal latinoamericana del National Geographic Channel, un documental llamado Operación Jaque. La producción fue dirigida por Álvaro García, cuyo último cargo conocido fue la dirección de noticias de RCN –un canal conocido por su sesgo a favor del actual gobierno–. En ese documental se presenta un video que, según se afirmó en la producción, venía de las FARC. En este video se ve despegar el helicóptero en el que los secuestrados y sus cuidanderos ‘César’ y ‘Gafas’ se fueron del campamento guerrillero. El hecho de que esa toma estuviera en poder del equipo de producción del documental me suscita una pregunta: si en la operación “no se derramó una gota de sangre” ni se les pagó un centavo a las FARC, ¿cómo fue obtenido?
Notas relacionadas:
- 17 jul 2008 Las verdades mentirosas de la "Operación Jaque"
- 16 jul 2008 Sigue la polémica por supuesto uso de emblema de la Cruz Roja en la Operación Jaque
- 04 jul 2008 Un ejército de película
- 04 jul 2008 Uribe, un tipo con suerte
- 04 jul 2008 ¿Se pagó por el rescate de Íngrid y los demás secuestrados?
- 04 jul 2008 La nueva Íngrid
- 03 jul 2008 Una “oda” a la Seguridad Democrática
- 03 jul 2008 Jaque… ¿El caballo de Troya?
- 02 jul 2008 Reacciones de los medios internacionales a la liberación de Íngrid Betancourt
- 02 jul 2008 Íngrid Betancourt, los tres estadounidenses, 7 militares y 4 policías han sido rescatados
Es evidente que el video no se subió al helicóptero del que se bajaron los secuestrados, pues en él se registra el cierre de las puertas de esa aeronave. Tuvo que ser obtenido después. ¿Cómo? No los sabemos, nadie se lo había preguntado públicamente hasta ahora, a nadie le había parecido sospechoso. Podría especular tres posibilidades: o el Ejército lo obtuvo en una acción militar, o lo obtuvo de manos de un desertor de las FARC, o lo consiguió por medio de un trato con los odiados “terroristas”.
La única posibilidad coherente con lo que se ha dicho hasta ahora sobre la operación es la segunda. La primera y la tercera, de ser ciertas, demostrarían que el Gobierno mintió y que la credibilidad que obtuvo por medio de Jaque es producto de una farsa. La primera demostraría que no fue cierto que la operación fue totalmente limpia. La tercera, en tanto, sería coherente con las versiones que fueron publicadas por la radio suiza días después de la operación, en el sentido de que Jaque habría sido producto del pago de una recompensa. El video pudo estar incluido en el trato, tal vez como contraparte de las gaseosas que los agentes infiltrados les dejaron a los guerrilleros.
Apelo a la ética periodística de Álvaro García para que esa pregunta sea respondida. Y lo hago porque creo que su responsabilidad como comunicador le exige ser claro frente a ese detalle. La legitimidad de la operación y –más que eso– la validez de sus consecuencias políticas, depende de que el Gobierno no haya mentido sobre eso. Si García respondiera a mi pregunta, sabríamos si la aceptación que Uribe se granjeó entre algunos de los colombianos que no le creían antes de Jaque fue o no producto de otra mentira del gobierno.
lunes 20 de octubre de 2008, 09:26 COT
Pues ya que se puso de moda de nuevo la Operación Jaque, anoche en Noticias Uno mostraron el “video de LAFAR”. No le puse atención al “documental” de Natgeo, pero supongo que es diferente al video que citas. Probablemente se reavivará la polémica y oportunamente saldrá otra cortina de humo para disimularla. Esta es Colombia.
lunes 20 de octubre de 2008, 09:43 COT
JULIÁN: De hecho (acabo de darme cuenta) es el mismo video. La pregunta de todos modos sigue siendo la misma: ¿cómo fue obtenido ese video?
lunes 20 de octubre de 2008, 10:36 COT
José, de nuevo, excelente columna. Lo que yo me pregunto es que lo de su “etica periodística”, pues usted como bien lo sabe, ningún periodista está obligado a revelar quién fue su fuente. Es decir que la respuesta a la pregunta de cómo se obtuvo el video jamás la conoceremos, auqnue la que más se acerca, o la que es verdad, es que el video del camarógrafo fareano hacía parte de lo acordado. (SE ENTERRARON LA ESPADA, porque el video muestra y el silencio a su pregunta soporta la idea de que la institucionalidad sí negocia con terroristas.)
lunes 20 de octubre de 2008, 11:24 COT
Me gustaría saber a que tipo de consecuencias entre el Estado y la Iglesia está haciendo referencia. No me quedó claro ese punto. Sugiere una alianza entre estos dos agentes en el artículo, pero no veo las bases para esta afirmación, salvo por las plegarias” presididas por curas y políticos por igual”. Esto demuestra la no separación de poderes???
De otro lado, me gustaría que aclarara a que tipo de consecuencias políticas hace referencia en concreto! Tal vez, en una próxima publicación podrá discutirlas. Pues tocó el punto mágico de las encuestas, ese es un punto a explotar!!
No vi el documental, luego lo intentaré, y espero que antes de eso la respuesta del periodista aparezca.
lunes 20 de octubre de 2008, 11:53 COT
Lo de las insignias es algo que hay que considerar a la hora de hacer un análisis de los sucesos. Mi pregunta es: si no hubo acuerdo entra el Gobierno colombiano y las FARC-EP, cuales van a ser lo costos políticos y sociales, del uso indebido de los logos de la cruz roja y de Ecuavisa?
lunes 20 de octubre de 2008, 13:57 COT
Ah ya empezaron los teoricos de las conspiraciones, muchas personas quieren darle explicación a todo, a veces no la tiene, es gente actuando espontaneamente ante las situaciones. Así mismo como aqui ya se duda de la operación Jaque, asi muchos le atribuyen el 9/11 a los Judios, o al gobierno de los Estados Unidos, no se les ocurre que algo pequeño y modesto pueda dar un golpe tan rotundo. Dejemos las paranoias conspiracionistas y veamos las cosas como son, pero con sentido crítico.
lunes 20 de octubre de 2008, 15:42 COT
La Operación Jaque es un milagro que Uribe le hizo a sus creyentes, aquellos quienes le ponen velitas. Unos le ponen velas a Dios y a sus santos y otros al diablo, según quien les haga su milagrito.
Las FARC creo yo le están poniendo velas al colapso de la economía estadounidense porque ese les está haciendo el milagro de desinflar la financiación de la clase paramilitar que gobierna Colombia.
Como las nuevas potencias asiáticas no van a replicar las técnicas intervencionistas anglosajonas, esta será la última operación Jaque de la historia.
Además, ya pronto veremos a los paras y a su Uribe supremo llorando por la caida de sus amos del norte y pidiendole perdón a sus acusadores.
lunes 20 de octubre de 2008, 18:53 COT
Estamos muy felices de que estas personas hayan salido de la selva, ademas es cheverisimo pensar que si bien la operacion fue comprada, a cano al mono jojoy y los demas fieles a su causa les debio caer como un valdado de agua fria, eso es genial, pero finalmente la operacion si fue una cortina de humo y lo tenaz es pensar que esos infelices de las farc no van a volver a creer en actos humanitarios… uribe saco a los que le interesaba sacar….
lunes 20 de octubre de 2008, 20:26 COT
A mí francamente me parece ingenuo pensar en que existe dicha separación entre Estado e Iglesia, si eso en realidad nunca ha sucedido y muchísimo menos en este país “del Sagrado corazón” donde la gente tiene creencias religiosas muy fuertes y creen en la Iglesia, Dios y sus principios. En la Const. se ve muy lindo sí y de hecho suena mejor, pero del dicho al hecho…la cuestión va mucho más allá. Casualmente esta mañana estaba leyendo un artículo muy inclusive para éste en El Malpensante que sugiero leer, así sea sólo por curiosidad: http://www.elmalpensante.com/index.php?doc=display_contenido&id=230
martes 21 de octubre de 2008, 10:51 COT
Me parece que ustedes estan muy cerrados de mente, considero que eso alegatos suyos estan absolutamente sexgados y son mentirosos, desde que tengo uso de razon y ya estoy bien viejo no reuerdo un gobierno que demostrara autoridad como lo esta haciendo el actual, asi que sus comentarios no tienen sino una razon de ser y es que son gerrilleros mejor radiquensen en venezuela y sigan engañados y engañando
martes 21 de octubre de 2008, 18:04 COT
¿Recuerdan cuando dieron de baja a Pablo Escobar?. Durante meses las autoridades colombianas sacaron pecho, orgullosas, y se adjudicaron los créditos de la operación. Hoy se sabe que todo fue un operativo secreto realizado por la DEA con ayuda de los PEPES y el Cartel de Cali, pues tanto la policia, como el DAS como los militares estaban en manos de Escobar.
Eso mismo sucederá con la Operación Jaque: ideada y ejecutada por agentes norteamericanos con el objetivo de rescatar a los tres americanos secuestrados. Tarde o temprano hablará “Cesar” y se sabrá que el tipo se vendió, secreto a voces en el Guaviare. Personalmente lo celebro, pues se logro la libertad de gente secuestrada. Seria bueno que tanto “cesar” como “gafas”hablaran, eso les mostraría a muchos “guerrilleros” que sus jefes son unos farcsantes.
No hay que hacer alharaca: el “Ejercito de Colombia” es un organismo putrefacto en manos de unos altos oficiales y suboficiales que tienen a su servicios a jóvenes jodidos de éste país, a los cuales mandan a cuidar narcos, asesinar jovenes de barrios marginales, sindicalistas y lideres sociales y cobrar recompensas, entre otras fechorías.
martes 21 de octubre de 2008, 21:12 COT
Sra. Bailarina
Le agradezco mucho la sugerencia. He leido el artículo, pero aún no me queda claro de dónde usted afirma que la situación de EU es similar a la de Colombia??? Porque usted considera que somos el país del sagrado corazón???. Tampoco me queda claro si a partir de la reducción , que hace Lilla, queda demostrado que la democracia es dependiente o se origina en la religión católica. Recuerdo explicaciones diferentes sobre el mismo proceso que, aunque parten de basea similares, hacen recontrucciones que van más allá de la simple explicación católica, cristiana o protestante!!! Si quiere puede leer sociólogos serios como Weber, Beck, Durkhiem, entre muchos otros. Pueden no ser las mejores explicaciones para usted, pero creo que le darán una perspectiva más amplia del proceso de secularización y separación entre el Estado y la religión.
Acepto, claro, que tenemos un pensamiento mítico arraigado en nuestra identidad. Pero que de ello hay o permanece en nuestras relaciones con el Estado o del Estado con la Iglesia??? El hecho de participar conjuntamente algunas dependencias del Estado y de la Iglesia católica en los procesos de negociación, liberación, operaciones militares, etc., demuestra una no separación??? Creo que a eso apunta mi pregunta y eso es lo que me gustaría fuera aclarado por la persona que escribió el artículo o por usted.
martes 21 de octubre de 2008, 23:11 COT
BERNARDO: Sí, se enterraron la espada. Podían haber dejado todo hasta la parte en la que se subían al helicóptero o no. Lo de la ética periodística y la reserva de la fuente: pues sí, García tiene ese derecho. Pero también puede renunciar a él, y creo ofrecer un argumento para pedirle que lo haga.
ALEJANDRO: Sobre las consecuencias políticas: aceptar lo que Uribe representa. Es decir, todas esas cosas que son mencionadas en el artículo. Siguiendo los links encontrará más información sobre algunas de ellas.
El texto no se trata de la separación Iglesia/Estado. En ese sentido, mi intenciòn sólo era mencionar el hecho, indignante para mí y para otros, de que las operaciones militares fueron celebradas por medio de expresiones religiosas públicas (vistas en vivo por TV nacional) de figuras que representan al Estado y que tienen que mantener la investidura que les brinda la institucionalidad a la que pertenecen. Además, que esto se hiciera en un momento en el que la euforia hacía que las defensas estuvieran bajas. Es como cuando a uno le metían el odiado remedio entre el postre.
En todo caso, creo que estamos de acuerdo que retroceder en la secularición es nocivo para la democracia colombiana. Que haya licencia para los gestos que se vieron después de la operación me parece una buena razón para preocuparse.
ALAN: La respuesta a su pregunta es: ninguna. La sociedad colombiana considera válido, en general, que el fin justifique los medios. Y aunque la perfidia es una conducta reprochable, el Estado Colombiano se valió de los vericuetos legales para escapar se su sanción.
MULZIBER: Lo que pasa es que las cosas no son tan simples. Si Jaque hubiera sido cualquier pendejada sin consecuencias, vaya. Pero si por medio de su significado se manipula políticamente a los colombianos, hay que averiguar al menos si la cosa pasó como dicen que pasó. Le sugiero siempre tener presente el viejo proverbio: piensa mal y acertarás.
TEQUENDAMIA: Habrá que ver si EU se desinfla realmente y si a los asiáticos les interesa tomar su papel. No serían los únicos candidatos, en todo caso: también está Rusia.
DALEGRO: Efectivamente, sea como fuere Jaque es una mala noticia para las FARC. El problema es que sea una mentira supremamente conveniente para el proyecto Uribe.
BAILARINA: Creo que la separación Iglesia-Estado nunca será completa, pero debe apuntar a serlo. Sólo de ese modo se garantizará que no existan jerarquías arbitrarias soportadas por la institución estatal. En todo caso, yo hablo desde una perspectiva más normativa y usted lo hace desde una mas factual. Pero creo que precisamente el hecho de ser “el país del Sagrado Corazón (y de la Vírgen María)” es un síntoma de lo inviable que es Colombia.
PIRATA: Habrá que esperar, soy malo para la adivinación. En todo caso, creo que a EU no le importaban mucho sus tres nacionales. No tenían ningún peso político. De hecho, sólo sus madres sabían quienes eran y en qué condiciones estaban.
martes 21 de octubre de 2008, 23:13 COT
A todos gracias por sus comentarios.
mircoles 22 de octubre de 2008, 09:40 COT
Solo quiero recordarles que el delito de perfidia solo es delito si se usa para cosas malas. EJ atacar refugiados.
Usar logos para una operación de rescate es, por lo tanto, una conducta atipica que no tiene nada que ver con el delito de perfidia.
Para mí, la operación jaque si deja muchos cuestionamientos, entre los cuales está este: por qué una guerrilla de más de 40 años en la lucha armada va a entregar a unos secuestrados con los cuales les permitía tener un inmenso poder de negociación y un método de ganarse a la gente para que siguieran sus pretensiones?
martes 28 de octubre de 2008, 07:21 COT
Sin duda alguna la tan nombrada operación jaque a sido la hazaña militar mas importante que se a realizado en los últimos tiempos en nuestro país, pero “como lo del pobre es robado” han surgido ciertas afirmaciones (mejor dicho blasfemias) de algunos medios, que aseguran que la operación jaque no fue netamente colombiana, sino que tuvo colaboraciones israelitas y estadounidenses. Estos rumores fueron rechazados totalmente por el gobierno nacional y más directamente por el ministro de defensa Juan Manuel Santos, quien estuvo al tanto de todos los detalles de esta operación.
En nuestro país no es muy común que se presenten estos tipos de eventos mas aun que hayan sido exitosos sin derramar ni una sola gota se sangre. Por tanto, esto da pie para que se especulen nuevas versiones sobre este acontecimiento, como lo es el caso ya mencionado.
Algo que no hay que negar, es que los Estado Unidos están metidos en todas las operaciones militares que Colombia desarrolle, por este motivo es de esperar que la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) tenga acceso a algunos detalles de este operativo, pero no interviene directamente en el como se a mencionado en algunos medios.
Algunas declaraciones de Juan Manuel Santos ante la prensa, muestran que la mayor parte de todas estas especulaciones se deben principalmente a un libro llamado “Operación Jaque: secretos no revelados” donde se comentan las supuestas colaboraciones (interrupciones) del gobierno israelí y el gobierno estadounidense, buscando sacarle jugo y créditos a una operación que fue un total éxito y que nunca se había presentado algo parecido en país tercermundista como Colombia. Tal vez fue esta la principal base para sostener todas las mentiras que se mencionaron en este libro, solo se buscaba una explicación para todos estos acontecimientos inauditos que dejaron al mundo perplejo y atónito, ya que no se creía que se tuviese esa inteligencia militar capaz de ejecutar un plan tan complejo de una manera tan limpia y segura como lo fue en realidad.
Tras todos estos acontecimientos, tal vez quede una pregunta para discusión donde se cuestionen las posibilidades de que estos sucesos puedan tener presencia en el futuro, acontecimientos que permitan dejar el nombre de esta nación en alto sin que algunos “escurridizos” extranjeros interfieran dándose falsos créditos como lo han hecho hasta el momento, pero es de suma importancia aclarar que las posibilidades para que esto pase son muy pocas, ya que todos estos grupos guerrilleros estarán prevenidos ante cualquier amenaza por parte del gobierno nacional y además no es nuestra especialidad el tener una inteligencia militar muy desarrollada.
lunes 3 de noviembre de 2008, 14:36 COT
Hola José Luis,
No había visto el video de NoticiasUno y está formidable. El engaño fue completo y, salvo por el uso indebido del logo de la Cruz Roja, la operación fue impecable: la voz de la guerrillera diciendo “Adiós Comandante”, ¿qué tal? Que el video haya llegado a manos “oficiales” solo demuestra el grado de infiltración que ha logrado el ejército dentro de las Farc: imagínese cómo debe estar el secretariado, dudando de su propia sombra. Sea como sea que lo hayan obtenido, esta es la evidencia que nos deja en claro.
El video también apoya lo que dice el pirata subterráneo: supuestamente César había pedido que le permitieran subir 4 guerrilleros al helicóptero, pero le dijeron que no cabían: ¿por qué no sospechó del otro helicóptero en el aire? ¿quiénes estaban allá arriba? ¿por qué no bajaron? Y, a todas estas, ¿en dónde están César y Gafas?